Equipo

Mensulae es un estudio especializado en el ámbito de la arquitectura y el patrimonio que surge como fruto de la colaboración con diversos profesionales en proyectos elaborados por equipos multidisciplinares sobre significativos bienes patrimoniales de la comunidad andaluza.

El estudio está liderado por los arquitectos jienenses Sebastián Rueda y Jesús Rubia, en cuya trayectoria académica y profesional el patrimonio siempre ha tenido un papel protagonista como base para rehacer nueva arquitectura vinculada al lugar y su historia, esto les ha permitido desarrollar una sensibilidad especial hacia su conocimiento, conservación y protección; aspectos que se plasman en todas sus actuaciones.

En el ámbito arquitectónico, destacan la gestión integral en proyectos de obra nueva y rehabilitación tanto para particulares como inversores. En estos casos se entiende como fundamental el continuo aprendizaje e implantación de nuevas tecnologías, para los que contamos con una amplia formación específica en aspectos esenciales para el desarrollo de proyectos en la actualidad, como son la metodología BIM y técnicas de bioconstrucción.


Colaboradores

La intervención en el patrimonio requiere de la colaboración de diversas especialidades para adquirir los conocimientos necesarios para afrontar las diversas problemáticas con solvencia y alcanzar los resultados esperados. Cualquier propuesta de intervención en el patrimonio requiere la interdisciplinariedad como característica intrínseca del proceso, debido a esto y fruto de la cooperación en diferentes proyectos surge nuestro grupo de colaboradores, integrado por los principales perfiles profesionales de acción en este.

– Juan Carlos Castillo. Asesoramiento arqueológico.

– Antonio Espinosa. Topografía y fotogrametría.

– Antonio Salas. Documentación histórica y gestión cultural.

– Miguel Ángel Jiménez. Cálculo de estructuras.

– José Miguel Cabrera. Cálculo de instalaciones.

– Antonio Lozano. Ejecución y desarrollo constructivo.

– Daniel Domenech. Virtualización 3D y modelismo.

– Rafael Pérez. Restauración y conservación BBCC.

Reconocimientos

2024

PREMIO International Architecture Awards 2024, en la categoría Restauración y Renovación, otorgado por el Chicago Athenaeum, para la Restauración de la Torre del Homenaje de Higuera de Calatrava.

2023

SEGUNDO FINALISTA en los [d]arc awards 2023, en la categoría SPACES – Low Budget, para la Iluminación del Entorno de la Muralla Norte de Arjona.

2021

100

PRIMER PREMIO en la 6th Annual Architecture MasterPrize, en la categoría Heritage Architecture, para el Espacio de Interpretación de la Muralla del Alcázar de Arjona.

2021

75

PREMIO DEL JURADO en la IX edición de los premios Architizer, en la categoría Architecture + Preservation, para el Espacio de Interpretación de la Muralla del Alcázar de Arjona.

2017

100

PRIMER PREMIO Professor Jan Zchwatowicz de ICOMOS PKN por “Proyecto de Intervención: Conservación y Recuperación de Elementos Paisajísticos y del Agua en las Huertas del Generalife”. En colaboración con Amelia Agea y Carmen Belén Morales.

2016

100

PRIMER PREMIO AR&PA Joven en la X Bienal de Restauración y Gestión del Patrimonio de la Junta de Castillo y León por “Proyecto de Intervención: Conservación y Recuperación de Elementos Paisajísticos y del Agua en las Huertas del Generalife”. En colaboración con Amelia Agea y Carmen Belén Morales.

Difusión

2025

CONFERENCIA “Restauración y puesta en valor de la Torre del Homenaje de Higuera de Calatrava (Jaén)”. Seminario sobre Patrimonio y Cambio climático: Experiencias de rehabilitación y estrategias de conservación, organizado por ADLAS – GDR de La Loma y Las Villas.

2022

CONFERENCIA “El espacio de interpretación de la Muralla del Alcázar de Arjona y otras intervenciones en el patrimonio defensivo jiennense”. Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.

2019

CONFERENCIA “Propuesta metodológica para la puesta en valor de una muralla urbana: la restauración de la Muralla del Alcázar de Arjona”. I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España, Madrid.

2019

CONFERENCIA “La restauración de la Muralla del Alcázar de Arjona”. Curso “La Arquitectura de Tapial: Técnica Constructiva Tradicional y su Restauración” organizado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Sevilla.

2019

CONFERENCIA “Los valores arquitectónicos de la Muralla Norte. Propuestas para su consolidación y conservación”. I Jornadas Jahencianas “Patrimonio Histórico y Natural del Cerro de Santa Catalina: Posibles Usos y Conexiones con la Ciudad”, Jaén.

2017

CONFERENCIA “Propuesta de intervención en el paisaje cultural de las Huertas del Generalife de Granada”. V Congreso Internacional sobre documentación, conservación y reutilización del patrimonio arquitectónico y paisajístico ReUSO, Granada.

Nuestro equipo está listo para ofrecerte una asistencia profesional, cercana y personalizada.

Cuéntanos tu idea
Kit Digital