Obrador Fajalauza

Rehabilitación de la cubierta del obrador de la Fábrica de Cerámica Fajalauza

Ubicación
Granada
Año
2025
Promotor
Fundación Fajalauza
Conservación Restauración

En el corazón del Albaicín granadino se ubica la histórica fábrica de cerámica tradicional Fajalauza. Su obrador, pieza de conexión entre almacenes, leñera y los hornos, conserva elementos singulares como tornos hundidos de tradición árabe y el extraordinario horno hispano-árabe, único en la ciudad, junto a maquinaria de principios del siglo XX que forma parte del patrimonio industrial del conjunto. En planta alta, el antiguo “entablao” aprovechaba el calor del horno para el secado, articulando la cadena artesanal hasta las cámaras de vidriado y pintado. Ese carácter productivo y su integridad tipológica confieren al inmueble un valor patrimonial excepcional.

Constructivamente, el edificio, con origen en el primer tercio del siglo XIX, responde a sistemas tradicionales: muros de tierra, adobes y cal, suelos de ladrillo artesanal y una estructura de madera en forjados y cubierta. Esta última es de par e hilera a dos aguas, con «silla» en los faldones para facilitar la colocación de teja curva árabe sobre mortero de tierra, conforme al hacer granadino.

La rehabilitación vino determinada por el colapso parcial de la cubierta y los empujes generados sobre pilastras y muros, agravados por la presencia de morteros de cemento de gran espesor y por la entrada de agua. Las humedades habían iniciado procesos de pudrición y ataque de xilófagos en rollizos y viguetas, alcanzando al forjado entre plantas y comprometiendo la seguridad. La prioridad fue detener el deterioro y restituir los elementos estructurales con criterios de mínima intervención y máxima integración y compatibilidad.

La intervención se centró en la restitución y sustitución selectiva de elementos estructurales dañados. Se desmontó la cubrición de teja con recuperación sistemática, se levantó la tablazón y se sustituyeron durmientes y pares afectados por madera de pino nacional, con tratamientos preventivos y curativos frente a xilófagos. Esta fase incluyó el ajuste y reparación puntual de pares y correas para recuperar geometrías y evitar su desmontaje. Sobre la estructura saneada se instaló nueva tablazón continua y una lámina impermeable transpirable para proteger la madera, mejorando la durabilidad sin comprometer la difusión de vapor. La cobertura se recompuso con teja curva —priorizando la recuperada y salpicando las vidriadas recicladas como era costumbre en las reparaciones de la fábrica— recibidas sobre mortero de cal, configurando aleros y emboquillados “al estilo granadino” garantizando una evacuación de aguas correcta y protecciones laterales en plomo que se incorporaron al conjunto sin alterar su imagen.

El resultado es una cubierta estable, íntegra y coherente con el sistema constructivo original, que protege los espacios de producción —desde los tornos al entablado, vidriado y pintado— y salvaguarda un testimonio vivo de la cultura cerámica granadina. Esta intervención, realizada en estrecha colaboración con la Fundación Cerámica de Fajalauza, refuerza la continuidad del oficio y asegura la transmisión de un patrimonio material e inmaterial único.

Hablemos de tu proyecto

Nuestro equipo está listo para ofrecerte una asistencia profesional, cercana y personalizada.

Cuéntanos tu idea
Kit Digital